https://www.aokate.com.ar/google/google-shopping.xml

Somos un emprendimiento textil inspirado en la historia y los mitos de la Tierra Colorada. 🐆

Leyenda Salto Encantado

La leyenda del Salto Encantado es una historia muy popular en la provincia de Misiones, Argentina, y está asociada con una majestuosa cascada ubicada en el Parque Provincial Salto Encantado. Esta leyenda mezcla elementos de amor, tragedia y el misticismo propio de las culturas indígenas de la región.

La leyenda:

Hace mucho tiempo, en las tierras de la selva misionera, existían dos tribus que se odiaban a muerte. El cacique de una de ellas, Aguará (Zorro), tenía una bellísima hija llamada Yete-í (dulce). El de la otra tribu, se llamaba Jurumí (Oso hormiguero), cuyo hijo Cabure-í (pequeño Búho), era un excelente cazador y guerrero.

Cabure-í se encontraba de cacería cuando a lo lejos ve que un yaguareté salvaje está a punto de atacar a una joven, rápidamente la socorre y es allí cuando conoce a Yete-í sellando una historia de amor casi imposible ya que pertenecían a estas familias odiadas entre sí. Al enterarse de este romance se enfrentan en un sangriento combate.

Yete-í corrió hacia el campo de combate derramando lágrimas de angustia que al tocar el suelo iban formando un cristalino Hilo de Agua.

Cuando Cabure-í la vio en lo alto de una loma, corrió hacia ella y la tomó en sus brazos.

Los guerreros de Aguará dispararon sus flechas hacia Cabure-í y los de Jurumí hacia Yete-í. En ese instante truenos ensordecedores hicieron temblar el cielo y la tierra. El suelo se abrió como para cobijar a los enamorados muertos y en ese lugar los asombrados combatientes vieron caer las aguas del arroyo formado por las lágrimas de Yete-í.


Tupá con su poder sobre todas las cosas había creado el “Salto Encantado” y en memoria de sus hijos, las tribus jamás volvieron a pelear.

Variantes y Significado:

Algunas versiones de la leyenda cuentan que el joven guerrero, al enterarse de la tragedia, también se lanzó al vacío para reunirse con su amada, y sus espíritus ahora viven juntos, cuidando la cascada. La leyenda simboliza el amor eterno, el sacrificio y la conexión espiritual con la naturaleza. También refleja el misticismo de la selva y el respeto que las culturas indígenas tienen hacia los elementos naturales, como las cascadas, que son vistas como lugares sagrados.

El Salto Encantado no solo es un sitio de belleza natural, sino también un lugar de profunda significación cultural y espiritual para los habitantes de la región.


Mi carrito