https://www.aokate.com.ar/google/google-shopping.xml

Somos un emprendimiento textil inspirado en la historia y los mitos de la Tierra Colorada. 🐆

Leyenda de Urutaú

La leyenda guaraní del urutaú tiene profundas raíces en la cosmovisión y mitología de este pueblo indígena, con un significado cultural que trasciende lo natural para adentrarse en lo espiritual y emocional.

La leyenda guaraní

En la mitología guaraní, el urutaú es el alma de una joven que murió de amor. Existen varias versiones, pero una de las más difundidas narra que una joven indígena estaba profundamente enamorada de un guerrero que nunca le correspondió. Devastada por la tristeza, la joven se internó en el bosque y murió de pena. Los dioses, conmovidos por su dolor, la transformaron en el urutaú, un ave cuyo triste canto se escucha en las noches, especialmente cuando la luna llena ilumina los cielos.

Otra variante cuenta que la joven, al ser abandonada por su amante, subió a un árbol y comenzó a llorar amargamente. La naturaleza, en un intento por calmar su sufrimiento, la convirtió en esta ave nocturna que permanece inmóvil durante el día, como si estuviera esperando eternamente. Su canto, que se asemeja a un lamento, es visto como una manifestación de su dolor por el amor perdido.

Significado cultural

Para los guaraníes, el urutaú tiene un significado especial relacionado con el amor trágico, la tristeza y el sacrificio. En su cultura, este pájaro representa el sufrimiento del alma humana y el poder de los sentimientos. El canto del urutaú es percibido como un recordatorio constante del desamor y la pérdida. En muchos pueblos indígenas, la naturaleza está entrelazada con los sentimientos y emociones humanas, y el urutaú simboliza esta unión entre lo humano y lo natural.

Culturalmente, el urutaú también ha sido interpretado como un mensajero entre el mundo de los vivos y el de los muertos, debido a su apariencia fantasmagórica y su costumbre de cantar en la oscuridad. Por su habilidad para camuflarse y pasar desapercibido, se le ha relacionado con el misterio, lo sobrenatural y la conexión con los espíritus ancestrales.

Este pájaro es, para los guaraníes y otras culturas, un símbolo del poder del dolor y del amor eterno, que sigue presente incluso después de la muerte.


Mi carrito