https://www.aokate.com.ar/google/google-shopping.xml

Somos un emprendimiento textil inspirado en la historia y los mitos de la Tierra Colorada. 🐆

Leyenda Cataratas del Iguazu

Leyenda de las Cataratas del Iguazú:

Según la leyenda, hace mucho tiempo, en las tierras habitadas por los guaraníes, el río Iguazú era un cauce tranquilo y sereno. En esa región vivía una bella joven llamada Naipí, hija de un cacique de la tribu. Su belleza era tan deslumbrante que incluso el dios serpiente, M'Boi, protector del río, se enamoró perdidamente de ella. M'Boi decidió que Naipí sería su esposa y que la mantendría para siempre a su lado en las profundidades del río.

Sin embargo, Naipí estaba enamorada de Tarobá, un joven guerrero valiente de la misma tribu. Ambos se amaban profundamente y deseaban estar juntos. Cuando se enteraron de los planes de M'Boi, decidieron escapar. La noche antes de que Naipí fuera ofrecida en sacrificio al dios serpiente, ella y Tarobá huyeron en una canoa por el río Iguazú, con la esperanza de escapar del destino que les aguardaba.

M'Boi, al descubrir la fuga, se enfureció terriblemente. Con su ira descomunal, el dios serpiente hizo que la tierra se abriera, creando una enorme grieta que dividió el río en dos y formó las majestuosas cataratas. Naipí, junto con Tarobá, fueron arrastrados por la corriente hacia las profundidades del abismo.

M'Boi convirtió a Naipí en una de las rocas de la base de las cataratas, para que el agua cayera sobre ella eternamente. Tarobá fue transformado en un árbol que se alza a orillas del río, observando a Naipí desde la distancia, pero sin poder alcanzarla. De esta manera, M'Boi los condenó a estar separados para siempre, pero aún unidos en el mismo lugar.

Significado Cultural:

La leyenda de las Cataratas del Iguazú es una historia que resalta los temas del amor eterno, el poder de los dioses y la fuerza incontrolable de la naturaleza. Las cataratas, con su impresionante caudal de agua y su energía poderosa, son vistas como un símbolo del castigo de M'Boi, pero también como una representación de la persistencia del amor entre Naipí y Tarobá, quienes, a pesar de la tragedia, permanecen cerca el uno del otro.


Mi carrito